KVC MEDIA KVC MEDIA

Historia y masoquismo: Enrique del Risco y las dualidades | AL PAN PAN

"Enrique Del Risco nos invita a que hurguemos en la trastienda aquello que solo se revela en negativo —las dosis de humillación que esconde el anhelo por lo perfecto— de los regímenes totalitarios"

Al Pan Pan 19 de octubre de 2023 Redacción KVC Media
Screenshot 2023-10-22 at 12.39.12 AM

Con el sugerente título: "Historia y masoquismo" el escritor y académico cubano Enrique del Risco, presenta un nuevo libro bajo la premisa de adentrarnos en laberintos de percepción tras los colores del cristal distintos a la narrativa tradicional e impuesta.

El profesor Jorge Brioso resume: "Más allá de lo posible —esa tierra de nadie que tratan de cartografiar las utopías— solo existen formas de sujeción mucho más arduas que la realidad más opresiva, pues en ellas resulta quimérico intentar discernir entre deseo y deber, entre libertad y necesidad. Enrique Del Risco nos invita a que hurguemos en la trastienda aquello que solo se revela en negativo —las dosis de humillación que esconde el anhelo por lo perfecto— de los regímenes totalitarios".

La presentación será el viernes 21 de octubre a las 7:30 PM dentro de las actividades del festival "GUAGUA" en Miami y el sábado 22 en la sede del proyecto Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186) a las 8:30 PM.

Enrique del Risco Arrocha (La Habana, 1967) es licenciado en Historia por la Universidad de La Habana y Doctor en Literatura Latinoamericana por la New York University. Ha publicado los libros de relatos Obras encogidas (La Habana, 1992), Pérdida y recuperación de la inocencia (La Habana, 1994), Lágrimas de cocodrilo (Cádiz, 1998), Leve Historia de Cuba (Los Ángeles, 2007) y ¿Qué pensarán de nosotros en Japón? (Sudaquia, 2008), obra ganadora del V Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz.

Su tesis de doctorado se editó como Elogio de la levedad. Mitos nacionales cubanos y sus reescrituras literarias en el siglo xx (Madrid, 2008). También son de su autoría Los que van a escribir te saludan. Ensayos sobre literatura y poder (Richmond, 2021), y las memorias Siempre nos quedará Madrid (Nueva York, 2012) y Nuestra hambre en La Habana (Barcelona, 2022). Su novela Turcos en la niebla (Alianza Editorial, 2019) obtuvo el XX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones 2018.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y redes sociales, comenta y comparte nuestros shows. Recuerda que EL CORNETAZO es para ti.

 

Te puede interesar

Captura de pantalla 2023-09-22 a la(s) 6.13.22 p.m.

Adoctrinar: el claro objetivo de la izquierda radical en las escuelas

Redacción KVC Media
Al Pan Pan 20 de septiembre de 2023

“Ya es tiempo de que volvamos a educar y dejemos a un lado al adoctrinamiento que la agenda radical, izquierdista y progresista ha tenido como parte de su plan. Es importante que los niños sepan lo que es el comunismo y el socialismo. En las escuelas los están tratando de hacer ver como una gran idea, pero nosotros tenemos la obligación de decirles la verdad"

Lo más visto

Screenshot 2023-12-01 at 10.48.34 AM

Popular actor cubano orgulloso de ser camionero en USA

Redacción KVC Media
La hora del cornetazo El viernes

“Soy el artista camionero. Es bien pagado y lo he aprovechado de otras maneras. He podido conocer casi todo Estados Unidos, excepto Chicago y Las Vegas. En los descansos entre una carga y la otra, estaciono el camión, tomo un Uber y me voy al centro a conocer la ciudad. Junto a mi trabajo hago turismo por cuenta propia”

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email