
El dinero sucio de Biden puede salirle muy caro
cuando suba en el estrado / y allí tenga que jurar se va a tener que fumar / lo que Hunter se ha fumado
Un viejo y sabio refrán que solía escuchar de niño en Cuba, alerta de que no es bueno "vestir un santo desvistiendo a otro". En este caso, se trata de que las universidades premien el intelecto y el esfuerzo de los estudiantes, y no otorguen privilegios por razones de raza que terminen generando discriminación
Al Pan Pan 10 de julio de 2023 Redacción KVC MEDIAVale aplaudir que la Corte Suprema dictaminara que "la raza no es un factor para decidir" si un estudiante debe o no ser admitido en las universidades. Desde hace décadas, instituciones universitarias vienen practicado políticas que discriminan a quienes no pertenecen a las llamadas "minorías", sobre todo a los estudiantes que no son "afroamericanos" o "latinos", poniendo la raza o el origen por encima del rendimiento académico.
Las dos sentencias de la Corte Suprema, cuyas 237 páginas han sido publicadas, una referente a la Universidad de Harvard (la institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos, establecida en 1636) y otra a la Universidad de Carolina del Norte (la primera institución pública de educación superior, establecida en 1795): constituyen el dictaminen de lo que pudiera ser el ocaso de esa mala práctica llamada "discriminación positiva". Discriminación, en definitiva.
Un viejo y sabio refrán que solía escuchar de niño en Cuba, alerta de que no es bueno "vestir un santo desvistiendo a otro". En este caso, se trata de que las universidades premien el intelecto y el esfuerzo de los estudiantes, y no otorguen privilegios por razones de raza que terminen generando discriminación. Lo mismo ha de suceder con el origen, religión o el sexo. El objetivo de estas dos sentencias de la Corte Suprema, en esencia, es no discriminar a unos para privilegiar a otros. Sencillamente hacer lo sano y lo correcto: impugnar la discriminación en cualquier sentido. Enhorabuena.
cuando suba en el estrado / y allí tenga que jurar se va a tener que fumar / lo que Hunter se ha fumado
"Enrique Del Risco nos invita a que hurguemos en la trastienda aquello que solo se revela en negativo —las dosis de humillación que esconde el anhelo por lo perfecto— de los regímenes totalitarios"
El intercambio comercial entre China y Latinoamérica alcanzó los 495.000 millones en 2022, cuando en 2000 apenas alcanzaba los 12.000 millones de dólares. De seguir este ritmo, algunos expertos estiman que para el 2035, este comercio podría superar los 700.000 millones de dólares
Todo lo relacionado con esta decisión en la voz de sus protagonistas y compartimos las entrevistas a Daily Salinas y Maylin Villalonga, dos valientes mujeres que, como debería de hacer la mayoría, abogan por defender los derechos de nuestros hijos y nuestros derechos como padres
El incremento de las tarifas eléctricas en Florida ha sido un tema controvertido en el estado durante un largo periodo
“Ya es tiempo de que volvamos a educar y dejemos a un lado al adoctrinamiento que la agenda radical, izquierdista y progresista ha tenido como parte de su plan. Es importante que los niños sepan lo que es el comunismo y el socialismo. En las escuelas los están tratando de hacer ver como una gran idea, pero nosotros tenemos la obligación de decirles la verdad"
No te pierdas, en voz de los propios choferes, ideas y opiniones acerca de temas como la política, la economía, los parqueos, la guerra con los brokers y otros asuntos de su cotidianidad
Los camioneros transportan hasta 80 % de los cargamentos por vía terrestre y más de 10 millones de toneladas. Y muchas veces no se le reconoce su esencial labor
Su teléfono y billetera estaban dentro y su chaqueta fue hallada en una zanja cercana
“Soy el artista camionero. Es bien pagado y lo he aprovechado de otras maneras. He podido conocer casi todo Estados Unidos, excepto Chicago y Las Vegas. En los descansos entre una carga y la otra, estaciono el camión, tomo un Uber y me voy al centro a conocer la ciudad. Junto a mi trabajo hago turismo por cuenta propia”
Miami se sitúo en el octavo lugar del top 10 como la ciudad más congestionada en la clasificación mundial